viernes, 19 de noviembre de 2010

Cocina
La cocina de Austria se deriva de la cocina del Imperio austrohúngaro. Está influida por las gastronomías húngara, checa, italiana y bávara y es por lo tanto una de las más multiculturales de Europa.
Algunos platos típicos austriacos son el Wiener Schnitzel, el Schweinsbraten (asado de cerdo), el Kaiserschmarrn, los Knödel, la Sachertorte y el Tafelspitz. También son populares los Kasnockn, un plato de macarrones con queso fresco Pinzgauer y perejil, y los Eierschwammerl (chantarelas).
Los caramelos PEZ fueron inventados en Austria, que es también famosa por su Apfelstrudel. De la capital, Viena, es la famosa tarta Sacher, de chocolate.

Fiestas

Fecha Nombre en castellano Nombre local Notas
1 de enero Año nuevo Neujahr
6 de enero Epifanía Heilige Drei Könige
Fecha móvil Domingo de Pascua Ostersonntag El Viernes Santo es festivo para los protestantes.
Fecha móvil Lunes de Pascua Ostermontag
1 de mayo Día de fiesta del estado Staatsfeiertag Día Internacional del Trabajo.
Fecha móvil Ascensión Christi Himmelfahrt El primer jueves 40 días después de Pascua.
Fecha móvil Pentecostés Pfingstsonntag
Fecha móvil Lunes de Pentecostés Pfingstmontag
Fecha móvil Corpus Christi Fronleichnam El primer jueves 11 días después de Pentecostés.
15 de agosto Asunción de María Mariä Himmelfahrt
26 de octubre Día Nacional Nationalfeiertag
1 de noviembre Día de Todos Los Santos Allerheiligen
8 de diciembre Inmaculada Concepción Mariae Empfängnis
24 de diciembre Nochebuena Weihnachten
25 de diciembre Navidad Christtag

Arte y arquitectura

Ciencia, filosofía y economía

Austria fue la cuna de numerosos científicos con fama internacional, lo que le ha valido que 20 austriacos (de origen y/o nacionalidad) hayan recibido el Premio Nobel en alguna de las ramas científicas. Entre ellos se encuentran Ludwig Boltzmann, Ernst Mach, Victor Franz Hess y Christian Doppler, destacados científicos en el siglo XIX. En el siglo XX, las contribuciones de Lise Meitner, Erwin Schrödinger, Wolfgang Pauli a la investigación nuclear y la mecánica cuántica son fundamentales para estas áreas de desarrollo durante los años 1920 y 1930. Una de hoy en día es el físico cuántico Anton Zeilinger, señalado como el primer científico en demostrar la teleportación cuántica.
Además de los físicos, Austria fue el lugar de nacimiento de dos de los más grandes filósofos del siglo XX, Ludwig Wittgenstein y Karl Popper, así como de los biólogos Gregor Mendel y Konrad Lorenz, el matemático Kurt Gödel y los ingenieros Ferdinand Porsche y Siegfried Marcus.
La concentración austríaca de la ciencia ha sido siempre la medicina y la psicología, a partir de la época medieval con Paracelso. Eminentes médicos como Theodore Billroth, Clemens von Pirquet y Anton von Eiselsberg han construido sobre los logros del siglo XIX la Escuela de Medicina de Viena. Austria fue el hogar del médico y neurólogo Sigmund Freud, de los psicólogosAlfred Adler, Paul Watzlawick y Hans Asperger y del psiquiatra Viktor Frankl.
La Escuela de Economía de Austria, que se destaca como una de las principales orientaciones de la teoría económica, está relacionada con los economistas austriacos Joseph Schumpeter, Eugen von Böhm-Bawerk, Ludwig von Mises y Friedrich von Hayek (Premio Nobel de Economía).
Otros notables austriacos de nacimiento pero emigrados son el pensador Peter Drucker.

No hay comentarios:

Publicar un comentario