domingo, 31 de octubre de 2010

Historia

En tiempos prehistóricos, la tierra de Europa central que es ahora en Austria fue ocupada antes de la romanización por diversas tribus celtas. Austria estuvo habitada inicialmente por ilirios, a los que más tarde se sumarían celtas procedentes del norte. El reino celta de Noricum fue reivindicado por el Imperio romano como provincia, pasando a ser una de ellas a partir del año 15 a. C..
En la decadencia del Imperio Romano (siglo IV) hunos, godos, lombardos y vándalos cruzaron la frontera en varias ocasiones. Después de su caída la mayor parte de Austria (todas las regiones al sur del Danubio), fue invadida por los bávaros, eslavos y ávaros.

Baja Edad Media
Durante el Periodo de las grandes migraciones, los eslavos emigraron a los Alpes al iniciarse la expansión de los ávaros en el siglo VII, mezclándose con la población celto-románica, y establecieron el reino de Karantania, que abarcaba gran parte del territorio austríaco del este y central. Mientras, la tribu germánica de los bávaros se había hecho fuerte en los siglos V y VI en el oeste del país y en Baviera, en tanto que el actual Vorarlberg había sido fundado por los alamanes. Estos grupos se mezclaron con la población retorrománica.

Carllomagno
Carlomagno conquistó la zona en 788 y alentó a la colonización y el cristianismo. Como parte oriental de Francia, los principales ámbitos que ahora abarcan Austria fueron legadas a la casa de Babenberg. La zona era conocida como la Marchia Orientalis y fue entregado a Leopoldo I de Austria en 976.


Habsburgo
En los siglos XIV y XV, los Habsburgo empezaron a acumular otras provincias en las proximidades del Ducado de Austria. En 1438, el duque Alberto V de Austria fue elegido como sucesor de su suegro, el emperador Segismundo. Aunque el propio Alberto sólo reinó durante un año, a partir de entonces todos los emperadores del Sacro Imperio Romano fueron Habsburgo, con una sola excepción.

Las guerras napoleónicas fueron una dura prueba para la supervivencia de la monarquía, se disolvió el Sacro Imperio y se creó el Imperio austríaco, de menores dimensiones, pero la victoria reforzó a los Habsburgo, que con su canciller Metternich se convirtieron en los garantes de la restauración (1815-1848). El surgimiento de los nacionalismos y las derrotas exteriores entre 1848 y 1866, que la alejaron definitivamente de Alemania, llevaron a la reorganización de la monarquía, naciendo el Imperio austrohúngaro que ocuparía el último periodo de la monarquía de los Habsburgo (1867-1918). Periodo caracterizado por los problemas políticos entre las diversas nacionalidades, pero también por un gran desarrollo económico y social, y un mayor desarrollo aún en el ámbito de la cultura.

República de Austria
  1. En 1918, tras la derrota en la Gran Guerra y la desmembración del Imperio, se crea la República de Austria Alemana que abarcaba todas las regiones de lengua alemana, siendo modificada por los vencedores de la I Guerra Mundial en el Tratado de Saint-Germain-en-Laye y convirtiéndose en la República de Austria, que abarcaba solo la mitad de la población germánica, una república parlamentaria, que tuvo una vida caracterizada por la permanente crisis económica, política y social. En 1934, el canciller Enfuje anexionista de la Alemania nazi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario