domingo, 31 de octubre de 2010

Historia

En tiempos prehistóricos, la tierra de Europa central que es ahora en Austria fue ocupada antes de la romanización por diversas tribus celtas. Austria estuvo habitada inicialmente por ilirios, a los que más tarde se sumarían celtas procedentes del norte. El reino celta de Noricum fue reivindicado por el Imperio romano como provincia, pasando a ser una de ellas a partir del año 15 a. C..
En la decadencia del Imperio Romano (siglo IV) hunos, godos, lombardos y vándalos cruzaron la frontera en varias ocasiones. Después de su caída la mayor parte de Austria (todas las regiones al sur del Danubio), fue invadida por los bávaros, eslavos y ávaros.

Baja Edad Media
Durante el Periodo de las grandes migraciones, los eslavos emigraron a los Alpes al iniciarse la expansión de los ávaros en el siglo VII, mezclándose con la población celto-románica, y establecieron el reino de Karantania, que abarcaba gran parte del territorio austríaco del este y central. Mientras, la tribu germánica de los bávaros se había hecho fuerte en los siglos V y VI en el oeste del país y en Baviera, en tanto que el actual Vorarlberg había sido fundado por los alamanes. Estos grupos se mezclaron con la población retorrománica.

Carllomagno
Carlomagno conquistó la zona en 788 y alentó a la colonización y el cristianismo. Como parte oriental de Francia, los principales ámbitos que ahora abarcan Austria fueron legadas a la casa de Babenberg. La zona era conocida como la Marchia Orientalis y fue entregado a Leopoldo I de Austria en 976.


Habsburgo
En los siglos XIV y XV, los Habsburgo empezaron a acumular otras provincias en las proximidades del Ducado de Austria. En 1438, el duque Alberto V de Austria fue elegido como sucesor de su suegro, el emperador Segismundo. Aunque el propio Alberto sólo reinó durante un año, a partir de entonces todos los emperadores del Sacro Imperio Romano fueron Habsburgo, con una sola excepción.

Las guerras napoleónicas fueron una dura prueba para la supervivencia de la monarquía, se disolvió el Sacro Imperio y se creó el Imperio austríaco, de menores dimensiones, pero la victoria reforzó a los Habsburgo, que con su canciller Metternich se convirtieron en los garantes de la restauración (1815-1848). El surgimiento de los nacionalismos y las derrotas exteriores entre 1848 y 1866, que la alejaron definitivamente de Alemania, llevaron a la reorganización de la monarquía, naciendo el Imperio austrohúngaro que ocuparía el último periodo de la monarquía de los Habsburgo (1867-1918). Periodo caracterizado por los problemas políticos entre las diversas nacionalidades, pero también por un gran desarrollo económico y social, y un mayor desarrollo aún en el ámbito de la cultura.

República de Austria
  1. En 1918, tras la derrota en la Gran Guerra y la desmembración del Imperio, se crea la República de Austria Alemana que abarcaba todas las regiones de lengua alemana, siendo modificada por los vencedores de la I Guerra Mundial en el Tratado de Saint-Germain-en-Laye y convirtiéndose en la República de Austria, que abarcaba solo la mitad de la población germánica, una república parlamentaria, que tuvo una vida caracterizada por la permanente crisis económica, política y social. En 1934, el canciller Enfuje anexionista de la Alemania nazi.

jueves, 21 de octubre de 2010

Austria

Política
Austria es una república federal y democrática gobernada según una constitución que data de 1920, aunque modificada más tarde.
El poder ejecutivo es ejercido por el presidente, que es elegido por sufragio universal cada seis años, y por el Consejo de Ministros que dirige un canciller, designado por el presidente para un periodo no superior a cuatro años.




Fuerzas Armadas Austríacas Estado Social  
Ubicación
La mayor parte del territorio de Austria, dos tercios del total, está dentro de la sección oriental de los Alpes, que alcanzan alturas de más de 3.000 m. La población se concentra en los valles de los ríos, entre los que destaca el del más importante, el Danubio, que entra en Austria por Passau, en la frontera con Alemania, pasando por Linz y Viena, hasta Bratislava, en la frontera con Eslovaquia. En Alemania recibe al Inn, que pasa por Innsbruck, con su afluente el Salzach, que pasa por Salzburgo.
El
lago de Constanza es el más grande del país y forma la frontera oeste con Alemania y Suiza.

El clima  
El clima en Austria es un clima continental con inviernos fríos y con frecuencia de nieve o lluvia, en invierno las temperaturas mínimas varían entre +2ºC y -15°C y veranos son cortos con temperaturas que varían entre 20°C y 30°C. Las precipitaciones (800-1200 mm al año) son en su mayoría en los meses de verano, pero hay un procedimiento de disminución gradual de oeste a este. En invierno la nieve es frecuente, el límite de nieves perpetuas oscila entre 2500 y 2800 m.
 
Superficie El punto más alto es el Grossglockner con 3.797 m de altura. La superficie total es de 83.857 Km². Austria se compone de nueve Estados federales (Länder).
             Moneda
Las monedas de euro austríacas presentan un diseño diferente para cada una de las monedas, realizado por Josef Kaiser, con un tema común para cada una de las series. Las monedas menores representan flores austríacas, las de enmedio ejemplos de arquitectura de Viena, y las dos restantes llevan la efigie de austríacos famosos. Todas las monedas incluyen también las 12 estrellas de la UE, así como el año de acuñación.

         Capital
Viena  es una ciudad de Europa Central situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques de Viena, al pie de las primeras estribaciones de los Alpes. Capital de Austria, así como uno de sus nueve Estados federados.

      Población
La población es de 8.396.760